miércoles, 19 de agosto de 2020

MI PLANTA DE AGUACATE O PALTO


Buen día, en esta ocasión escribo en mi blog algo para el grupo Oruro Verde desde Cochabamba.

Me gustaría contarles el proceso que fue para mí, lograr tener esta planta de aguacate. 



Verán, hace varios años es mi deseo tener árboles frutales en maceta, mis dos favoritos son la palta y el banano. En una visita que realicé al Chapare pude ver bananos y quedé obsesionada con ellos, pero se que su obtención es más difícil.

Por ello decidí empezar por tener un árbol de palto, para ello me dediqué a observar vídeos en Youtube sobre las semillas, no fuí directamente a comprar los árboles debido a que tiene una satisfacción única ver crecer las plantas con semillas que uno mismo ha recolectado. En adición ya había logrado hacer crecer cuatro palmeras de semillas recolectadas cerca de donde vivo, así que ya experimenté la emoción cuando las plantas iban brotando de las macetas lentamente.

Tuve que hacer varias pruebas debido a que las semillas se iban pudriendo, pero yo insistí con alrededor de 8 a 10 "huesitos" de aguacate hasta que una de ellas se secó (o eso parecía), decidí que como no se estaba pudriendo la dejaría en la cocina y esperaría cambiándole el agua de vez en cuando (estábamos entrando al invierno).

Así pasó un mes, luego dos meses, no salía nada, y de repente la olvidé por cerca de tres semanas, finalmente me acerqué a verla un día y ¡Sorpresa! estaba creciendo un pequeño tallo.

A partir de ese día, solo tuvo que pasar una semana para que creciera lo suficiente como para transplantarla a una maceta grande:



Desde entonces he seguido sus cambios sin dejarle de dar mucha agua, pues eso sí, los árboles de aguacate requieren mucha agua cada día.




Los animo a hacer estas pruebas, a experimentar con semillas, a recolectarlas cuando viajan a lugares donde hay más vegetación, quién sabe si podrán lograr especies que ya crezcan en el bello clima frígido de nuestro Oruro. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario